Reducir el consumo de energía: una tarea más simple de lo que parece

Actualmente en Chile los hogares representan el 15% del consumo energético del país.

La energía tiene distintos usos: el transporte, la electricidad, la industria, entre otros, y en el caso de los hogares, podemos ver el uso de recursos en cosas cotidianas que van desde cargar el celular, uso de luces, uso de electrodomésticos, sistemas de entretención y audio hasta la calefacción/climatización, entre otros. El efecto producido en el ambiente debido al gasto en los hogares es del 5% del CO2 emitido en todo el territorio nacional.

 

Lo anterior nos muestra por un lado que, a pesar de la creencia de que la industria es la culpable del consumo energético mundial, las casas sí representan un aporte importante al uso de recursos, aunque sea en menor magnitud. Por lo tanto, como consecuencia de lo anterior, se producen efectos negativos en materia de contaminación.

¿Cómo reducimos estos efectos?

 

Con el uso de la tecnología se puede ayudar a mitigar este impacto y reducir tanto el consumo energético como las emisiones de CO2. Con una casa inteligente se puede, a través del uso de rutinas y espacios inteligentes, disminuir el uso de la calefacción y transformarlo en algo más eficiente, así como mejorar y optimizar los tiempos de encendido de luces y al mismo tiempo mejorar el funcionamiento y comodidad del hogar.

 

No es necesario contar con ampolletas especiales ni elementos muy complejos, se puede trabajar con casi cualquier hogar y transformar a una casa normal en una inteligente, ayudando así a disminuir el consumo y bajar las emisiones, cuidándote a ti y a la vez a nuestro planeta.

 

Fuente: http://bitly.ws/DGnh

Seguridad en Hogares Inteligentes: Mito vs Realidad

En Inventa Home, queremos que todos se enteren sobre lo que verdaderamente significa tener un hogar inteligente y para que así sea, aquí te lo contamos.

La domótica o automatización del hogar ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. La comodidad, eficiencia y control que ofrece la tecnología inteligente en casas y departamentos, la hace cada vez más atractiva, pero cada cuanto surgen dudas sobre la seguridad de estos sistemas.
¿Es realmente seguro tener un hogar inteligente?

Seguridad en vacaciones de invierno: te dejamos algunos consejos para que dejes tu hogar protegido

Como es de costumbre, colegios y universidades se encuentran de vacaciones durante gran parte del mes de julio, por lo que, en ocasiones, los padres aprovechan de tomarse unos días para poder salir a otro lugar para poder distraerse junto a sus hijos. En ese contexto, muchas veces los responsables del hogar temen dejar la casa sola por posibles robos, lo cual podría causar que unas vacaciones que parecían soñadas se transformen en una verdadera pesadilla. Es por eso que te dejaremos algunas recomendaciones para que puedas dejar tu espacio tranquilamente y puedas irte de vacaciones sin esa eterna preocupación.

Sensores de movimiento: una ayuda que puede cambiar tu vida

Los sensores de movimiento se han posicionado como componentes clave en la automatización del hogar. Esto es debido a que ofrecen una serie de ventajas que transforman la experiencia del día a día en la casa. Estos dispositivos, que detectan cambios en su entorno, han evolucionado para ser mucho más que solamente interruptores de luz automáticos. Aquí, exploramos cómo los sensores de movimiento pueden mejorar tu vida en casa mencionando algunas de sus ventajas:

Soluciones Inteligentes para Enfrentar el Aumento de las Tarifas de Luz

Recientemente, el Ministro de Energía, Diego Pardow, anunció un proyecto de ley para crear un mecanismo de ajuste de precios de la electricidad. Esto ha generado un amplio debate en la sociedad chilena, especialmente en un momento en que las tarifas eléctricas podrían experimentar un significativo aumento. La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha publicado el Informe Técnico Definitivo de fijación de Precios Nudo Promedio de 2023, estableciendo un panorama que proyecta un incremento de hasta un 88% en las tarifas eléctricas. Este ajuste en los precios de la electricidad plantea nuevos desafíos para los consumidores y para el sector energético en su conjunto.